En dos semanas máximo debríamos tener terminados los dos temas que nos faltan para poder completar la maqueta y dar conciertos de 45 minutos al menos.
Aquí una pequeña preview de las letras de ambos temas.
Why?
Estribillo
Why I have to learn?
how to live without you
Why I have to do?
what they told me to
Why I have to leave?
while I´m reaching out for somewhere
One night stand
Primera estrofa y estribillo
Round the corner of the bar
came a shadow from the dark
you´re the target on my sight
tonight you will be mine
two sidekicks watch my back
yes sir, at your command
the show´s about to start
one shot, straight to your heart
I´m ready
I´m steady
tonight I´m gonna turn you on
You´re pretty
So sweety
tonight we´re gonna lose control
Let my spell
break your walls
Give it all tonight
your love tonight
I´ll make you cry
Gimme all tonight
Gimme all your love
all your love tonight
Metal forever

martes, 18 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
Canciones de cuando éramos pequeños descubiertas de mayores
Creo que este es un fenómeno que le ha pasado a casi cualquier seguidor del rock y del metal en general.
Por todos es bien sabido, que las bandas más legendarias y el apogeo máximo de estos género comienza en los años 70 y florece durante la década de los 80.
Son las décadas donde aparece el heavy metal, el thrash metal, el hard rock, que suele ir ligado al controvertido glam metal y otros subgéneros muy interesantes.
Son los años del apogeo de metálica, con obras maestras de la talla de master of puppets, for whom the bell tolls, de los acordes mágicos de iron maiden y sus historias, de el estilo irreverente y gamberro del hard rock con todas esas letras sobre coches alcohol y mujeres, véase Def Leppard por citar un ejemplo, o Judas Priest en sus inicios.
Cuando todo esto estaba pasando yo aún estaba en estado de gestación y más tarde sería un crío prácticamente. Obviamente no pude vivirlo, aunque hay reside lo curioso: si miramos otros géneros musicales, el pop por ejemplo, veremos que está en constante cambio. Si tu vas una noche de fiesta a un bar de moda, probablemente verás que la selección musical es radicalmente distinta. En cambio tomemos uno de los bares llamados "heavys". Por supuesto se incluyen éxitos recientes en ocasiones, pero si observamos la mayoría de temas que escuchamos a lo largo de la noche, probablemente más del 60% tengo al menos más de 10 años a sus espaldas. La pregunta queda expuesta entonces: que circunstancias hacen esto posible?
En primer lugar destacando lo positivi, diremos que los clásicos nunca mueren, y por eso son clásicos. También diremos que hay mucha gente jóven que lamenta haberse perdido la época y la rememora como mejor puede.
Pero centrándonos un poco en el aspecto negativo, he de decir que uno de los graves motivos es la falta de relevo generacional. Toda esta música descrita no está teniendo continuidad en la actualidad, y son los propios grupos originales los que mantienen viva la llama como buenamente pueden. Y digo esto porque con la edad se prueban cosas diferentes y se pierden facultades, y en ocasiones te puedes llevar muchos palos(véase el Death Magnetic de Metallica).
Hoy en día la proliferación de grupos nuevos se ha orientado hacia varias vertientes derivadas del heavy metal en si. Una sería el llamado power metal, con sus canciones sobre fantasía y sus ritmos endiablados de batería. En mi opinión en España se está tirando hacia esta vertiente y se está convirtiendo en un puñado de grupos casi clónicos. Es un género que tiene muchos seguidores(yo entre ellos), pero que a la larga tras muchas canciones seguidas puede llegar a cansar por lo repetitivo de la percusión.
El otro gran exponente actual lo encontramos en el llamado nu-metal. Éste se caracteriza por introducir riffs más pesados de guitarra y casi siempre una voz de gran potencia capaz de meterle mucha fuerza a la canción con gritos y un tono muy agresivo. La mayoría de la música metal actual foránea entra dentro de este subgénero, que aún siendo atractivo, se está comiendo al género tal como se inventó.
El tercer subgénero que incuiría sería el death metal, que goza de buena salud, pero por no ser de mi agrado sólo lo mencionaré de soslayo.
La verdad me preocupa esta situación porque los adalides del género se están haciendo viejos, y cada vez van quedando menos. De hecho los Judas Priest dijeron basta este verano. Muchos míticos de los 80 ya no están: Whitesnake por ejemplo.
Al menos sabemos que aunque no haya grupos en activo, nos quedarán sus canciones, que es algo que nunca se perderá, aunque sería genial ver nuevos grupos en lo más alto que retomasen el espíritu de las leyendas.
A continuación os dejo una cuantas canciones que merecen ser oídas:
Master of puppets
Radar Love
Unforgiven
Livin´after midnight
Powerslave
Here I go again
Rainbow in the dark
Surrender
Pour some sugar on me
Jet city woman
Sharp dressed man
Sweet child of mine
Mirror mirror
Don´t fear the reaper
Stairway to heaven
Sweet home alabama
American woman
Me dejo muchas pero estas son un buen ejemplo de lo que digo en el artículo.
Espero os guste
Por todos es bien sabido, que las bandas más legendarias y el apogeo máximo de estos género comienza en los años 70 y florece durante la década de los 80.
Son las décadas donde aparece el heavy metal, el thrash metal, el hard rock, que suele ir ligado al controvertido glam metal y otros subgéneros muy interesantes.
Son los años del apogeo de metálica, con obras maestras de la talla de master of puppets, for whom the bell tolls, de los acordes mágicos de iron maiden y sus historias, de el estilo irreverente y gamberro del hard rock con todas esas letras sobre coches alcohol y mujeres, véase Def Leppard por citar un ejemplo, o Judas Priest en sus inicios.
Cuando todo esto estaba pasando yo aún estaba en estado de gestación y más tarde sería un crío prácticamente. Obviamente no pude vivirlo, aunque hay reside lo curioso: si miramos otros géneros musicales, el pop por ejemplo, veremos que está en constante cambio. Si tu vas una noche de fiesta a un bar de moda, probablemente verás que la selección musical es radicalmente distinta. En cambio tomemos uno de los bares llamados "heavys". Por supuesto se incluyen éxitos recientes en ocasiones, pero si observamos la mayoría de temas que escuchamos a lo largo de la noche, probablemente más del 60% tengo al menos más de 10 años a sus espaldas. La pregunta queda expuesta entonces: que circunstancias hacen esto posible?
En primer lugar destacando lo positivi, diremos que los clásicos nunca mueren, y por eso son clásicos. También diremos que hay mucha gente jóven que lamenta haberse perdido la época y la rememora como mejor puede.
Pero centrándonos un poco en el aspecto negativo, he de decir que uno de los graves motivos es la falta de relevo generacional. Toda esta música descrita no está teniendo continuidad en la actualidad, y son los propios grupos originales los que mantienen viva la llama como buenamente pueden. Y digo esto porque con la edad se prueban cosas diferentes y se pierden facultades, y en ocasiones te puedes llevar muchos palos(véase el Death Magnetic de Metallica).
Hoy en día la proliferación de grupos nuevos se ha orientado hacia varias vertientes derivadas del heavy metal en si. Una sería el llamado power metal, con sus canciones sobre fantasía y sus ritmos endiablados de batería. En mi opinión en España se está tirando hacia esta vertiente y se está convirtiendo en un puñado de grupos casi clónicos. Es un género que tiene muchos seguidores(yo entre ellos), pero que a la larga tras muchas canciones seguidas puede llegar a cansar por lo repetitivo de la percusión.
El otro gran exponente actual lo encontramos en el llamado nu-metal. Éste se caracteriza por introducir riffs más pesados de guitarra y casi siempre una voz de gran potencia capaz de meterle mucha fuerza a la canción con gritos y un tono muy agresivo. La mayoría de la música metal actual foránea entra dentro de este subgénero, que aún siendo atractivo, se está comiendo al género tal como se inventó.
El tercer subgénero que incuiría sería el death metal, que goza de buena salud, pero por no ser de mi agrado sólo lo mencionaré de soslayo.
La verdad me preocupa esta situación porque los adalides del género se están haciendo viejos, y cada vez van quedando menos. De hecho los Judas Priest dijeron basta este verano. Muchos míticos de los 80 ya no están: Whitesnake por ejemplo.
Al menos sabemos que aunque no haya grupos en activo, nos quedarán sus canciones, que es algo que nunca se perderá, aunque sería genial ver nuevos grupos en lo más alto que retomasen el espíritu de las leyendas.
A continuación os dejo una cuantas canciones que merecen ser oídas:
Master of puppets
Radar Love
Unforgiven
Livin´after midnight
Powerslave
Here I go again
Rainbow in the dark
Surrender
Pour some sugar on me
Jet city woman
Sharp dressed man
Sweet child of mine
Mirror mirror
Don´t fear the reaper
Stairway to heaven
Sweet home alabama
American woman
Me dejo muchas pero estas son un buen ejemplo de lo que digo en el artículo.
Espero os guste
Suscribirse a:
Entradas (Atom)