Buenas a tod@s, hoy vengo a hablar de una de las mejores series de todos los tiempos: los Simpson
Gracias a Antena 3 y sus mediodías quien más quien menos todo el mundo sabe quienes son estos simpáticos personajes amarillos.
Bueno, hoy me voy a centrar en diferencias de apreciación respecto a cuestiones musicales en los simpson siendo un niño y siendo mayor de edad.
Empezaré por un clásico capítulo que todos conocereis: El capítulo del festival Hulabalooza y los problemas de Homer por ser moderno. Cuando Homer va a ver los grupos de moda en una tienda de discos, se extraña al ver los nombres de Sonic Youth y Nine Inch Nails. Cuando era pequeño me sonaba a chino, pero ahora al verlo me hace más gracia porque lo conozco. Además en ese capítulo también aparecen los Smashing Pumpkins, Peter Frampton y Cipress Hill, y varias parodias sobre ellos. La más graciosa quizás la de los Pumpkins cantando y el público moviéndose en plan zombi, haciendo guasa de la depresividad del grupo. Una vez les has escuchado una canción entera es más gracioso porque realmente son muy muy depresivos.
Pasemos a otra situación, más concretamente a cuando a Homer y Marge les castiga la juez Dañino por ser malos padres: La frase clave es cuando le peguntan a Homer si dejó tirado a su hijo por 20 dolares, a lo que Homer contesta: y por una insignia de los Blue Oyster Cult, alegando que si le deja decir un par de frases de "no temas a la parca" (don´t fear the reaper)... Seguro que ahora más de uno sabeis quienes son los Blue Oyster Cult y seguro que os hace más gracia la situación, a mi al menos si.
Esta tercera es cortita y ocurre durante un flashback en la que Homer aparece escuchando la radio y cantando The Joker the "the Steve Miller Band", canción que recomiendo y descubrí hace unos añitos.
En el caso de la cuarta situación, decir que me enteré hace muy poco. Sucede en uno de mis capítulos favoritos: El capítulo que Homer monta una especie de cuerpo de seguridad llamada Springescudo(para entender el por qué de un nombre tan cutre, decir que en inglés es Springshield, que queda cojonudo)
Bueno el caso es que Fat Tony, después de que desarticulen su negocio de hurones caniche, amenaza por radio a Homer. Tras la amenaza, pide una canción por la radio, con la que Homer deja a un lado la preocupación de la amenaza de muerte para rockear con nada más y nada menos que "Radar Love" de los Golden earring: Antes me hacía gracia ver a Homer diciendo achurichurichu, pero después de saber qué canción es pues me gusta más la escena.
Por último me gustaría comentar un capítulo entero parodia de Nirvana en la que Homer funda dolorgasmo. La parodia al grunge es brutal porque los estribillos de las canciones son repetir la misma palabra metiendo cada vez más gritos.Capítulo recomendable cuanto menos.
Hasta aquí momentos musicales de los simpsons, espero os haya gustado.
Metal forever

martes, 22 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Review de una decepción
Buenas amigos del rock. Hoy estoy aquí para dar mi opinión sobre una de los cd´s que más está dando de qué hablar estos últimos días.
Hablamos por supuesto de la colaboración entre dos grandes: Metallica y Lou Reed en su disco Lulú.
Empecemos aclarando qué es esto de Lulú: en acorde a mis indagaciones, Lulu fue una mujer atractiva del siglo XVIII que debió volver loco a más de un filósofo o intelectual de la época, o al menos eso cuenta su historia escrita.
Bueno pues habiendo definido el marco conceptual, deciros que todo el disco está dedicado a contar la historia de esta buena mujer.
Si alguien me conoce, sabrá mi predilección por las canciones que cuentan historias, de hecho mis canciones suelen tener una historia muy definida. Lo que pasa en el caso de este disco, es que la historia no está integrada en la propia línea vocal, sino que es el leitmotiv de la canción. Puesto de modo más clar, podríamos decir que las canciones son básicamente un riff que se repite una barbaridad de veces con Lou Reed rrecitando la historia en verso.
Si nos fijamos en los riffs, no son precisamente malos, lo que pasa es que parece una intro que nunca termina.
Centrándonos un poco en el single: The View, se nota la ausencia de más participación de James Hetfield en las canciones, ya que solo hace el coro de vez en cuando y canta durante escasos diez segundos en los que la canción se empieza a parecer un poco a lo que todos queremos. El bajón viene cuando pasados 10 segundos, volvemos a otros 3 minutos de Lou Reed recitando. La verdad la canción se hace pesadisísima.
La verdad, después de esto tengo un poco de miedo al disco de Metallica que se nos viene.
¿Será una vuelta a las maravillas de su época dorada, o será otro capítulo para olvidar como los últimos 20 años?
En mi opinión si a la enésima no va la vencida, se les puede dar por muertos en cuanto a composición, que no como grupo de directos, donde siguen en gran forma.
Os dejo la pedazo de canción para que juzgueis vosotros:
http://www.youtube.com/watch?v=8LWtb621DRg
Hablamos por supuesto de la colaboración entre dos grandes: Metallica y Lou Reed en su disco Lulú.
Empecemos aclarando qué es esto de Lulú: en acorde a mis indagaciones, Lulu fue una mujer atractiva del siglo XVIII que debió volver loco a más de un filósofo o intelectual de la época, o al menos eso cuenta su historia escrita.
Bueno pues habiendo definido el marco conceptual, deciros que todo el disco está dedicado a contar la historia de esta buena mujer.
Si alguien me conoce, sabrá mi predilección por las canciones que cuentan historias, de hecho mis canciones suelen tener una historia muy definida. Lo que pasa en el caso de este disco, es que la historia no está integrada en la propia línea vocal, sino que es el leitmotiv de la canción. Puesto de modo más clar, podríamos decir que las canciones son básicamente un riff que se repite una barbaridad de veces con Lou Reed rrecitando la historia en verso.
Si nos fijamos en los riffs, no son precisamente malos, lo que pasa es que parece una intro que nunca termina.
Centrándonos un poco en el single: The View, se nota la ausencia de más participación de James Hetfield en las canciones, ya que solo hace el coro de vez en cuando y canta durante escasos diez segundos en los que la canción se empieza a parecer un poco a lo que todos queremos. El bajón viene cuando pasados 10 segundos, volvemos a otros 3 minutos de Lou Reed recitando. La verdad la canción se hace pesadisísima.
La verdad, después de esto tengo un poco de miedo al disco de Metallica que se nos viene.
¿Será una vuelta a las maravillas de su época dorada, o será otro capítulo para olvidar como los últimos 20 años?
En mi opinión si a la enésima no va la vencida, se les puede dar por muertos en cuanto a composición, que no como grupo de directos, donde siguen en gran forma.
Os dejo la pedazo de canción para que juzgueis vosotros:
http://www.youtube.com/watch?v=8LWtb621DRg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)